Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. pediatr ; 63(1): 25-9, ene.-feb. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181672

RESUMO

Introducción. La persistencia del conducto arterioso (PCA) produce alteraciones, por la sobrecarga de volumen, que puede causar insuficiencia cardiaca, lo que implica la evolución de estos niños, muchos de ellos prematuros. Material y métodos. En la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Infantil Privado de la Ciudad de México se atendieron a neonatos con diagnóstico de PCA, confirmada con ecocardiografía. El manejo médico fue con líquidos bajos, diuréticos e inotrópicos. Al haber repercusión significativa de la PCA se administró indometacina IV y como alternativa se procedió al cierre quirúrgico. Resultados. De 300 neonatos atendidos se documentó PCA en 61 (20.3 por ciento); 37 (60.5 por ciento) femeninos y 24 (39.5 por ciento) masculinos. La edad gestacional media fue de 34 ñ 2.9 semanas. En 51 (83.6 por ciento) con enfermedad de membrana hialina que ameritó ventilación mecánica. Hubo cierre espontáneo de PCA en 19 (31 por ciento), con mejoría en 11 (18 por ciento). En 26 se administró indometacina con cierre del conducto en 23 (88.4 por ciento). En siete (11.5 por ciento) se efectuó cirugía, con un fallecimiento. Conclusiones. La PCA es una cardiopatía congénita que con el adecuado manejo médico y el uso de indometacina IV favorecen el cierre en un alto porcentaje. El manejo quirúrgico es factible con una sobrevida satisfactoria en nuestro medio


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Ecocardiografia , Indometacina/administração & dosagem , Permeabilidade do Canal Arterial/cirurgia , Permeabilidade do Canal Arterial/diagnóstico
2.
Rev. mex. pediatr ; 61(1): 31-4, ene.-feb. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139993

RESUMO

Se informa de un lactante que después de haber tenido un periodo neonatal normal presentó una pobre ganancia de peso, fatiga al ser alimentado, infecciones de repetición. A la radiografía del tórax mostró cardiomegalia, con flujo pulmonar aumentado; y en el ecocardiograma, dilatación de la aurícula izquierda, con la válvula mitral con pendiente EF disminuida (12 m/seg), con un sólo músculo papilar y flujo diastólico transmitral turbulento, con área valvular estenótica (0.7 cm²). Con estos datos se hizo el diagnóstico de estenosis mitral por válvula mitral en "paracaídas". Fue llevado a cirugía a los 11 meses de edad y, ante la imposibilidad de hacerle la plastía, se le colocó una prótesis mitral mecánica. La evolución ha sido satisfactoria, con tratamiento médico a base de coumadin, dipiridamol y furosemida. Se resaltan las ventajas de la valoración no invasiva y el éxito de la cirugía


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Bioprótese , Estenose da Valva Mitral/cirurgia , Estenose da Valva Mitral/congênito , Próteses Valvulares Cardíacas/reabilitação , Próteses Valvulares Cardíacas , Valva Mitral/anormalidades , Valva Mitral/cirurgia , Ponte Cardiopulmonar/reabilitação
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(6): 409-16, jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105123

RESUMO

Se analizaron los expedientes clínicos de 13 niños con enfermedad de Kawasaki internados en cuatro diferentes hospitales. La edad promedio fue de tres años (nueve meses a nueve años) predominando el sexo masculino 3.3:1. Se efectuó ecocardiograma en diez pacientes; siete mostraron aneurismas coronarios (70%). Otras complicaciones fueron: miocarditis en seis y artritis, pericarditis, insuficiencia cardiaca, trombosis coronaria, vesicula biliar hidrópica y meningitis aséptica en un caso respectivamente. Todos se recuperaron; sólo cuatro pacientes con aneurismas tuvieron seguimiento ecocardiográfico mostrando tres de ellos desaparición de éstos entre uno y cinco meses después y el restante, persistencia del aneurisma más miocardiopatía dilatada en un estudio efectuado 2.5 años después. Destaca la elevada ocurrencia de aneurismas (70%) comparadas con otras series (20-65%) tal vez, entre otras razones, por sospechar el diagnóstico sólo en los casos típicos


Assuntos
Diagnóstico Diferencial , Ecocardiografia , Síndrome de Linfonodos Mucocutâneos
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 45(11): 769-75, nov. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78015

RESUMO

Se presentan las características de 100 recién nacidos (RN) de madres con cardiopatía, atendidas en el Hospital de Ginecoobstetricia del Centro Médico "La Raza": 80 con cardiopatía reumática, 19 de tipo congénito, dos de ellas además con lesión reumática y una paciente con cardiopatía isquemica. El curso del embarazo fue sin complicaciones en 68, con toxemia en doce, infección urinaria en cinco, arritmias en cinco, e insuficiencia cardiaca en cuatro. El parto fue uetócico en 43, se utilizó fórceps en 27 y se efectuó cesárea en 30, por indicación obstétrica en 25. No hubo fallecimientos maternos. De los productos fueron 52 femeninos y 48 masculinos. Hubo dos inmaduros, 22 prematuros y 76 productos de embarazo de término. Dieciocho con peso subnormal y 11 desnutridos en útero. Un recién nacido tuvo luxación de cadera, sin detectarse otras malformaciones. En 87 la evolución hospitalaria fue sin complicaciones. Hubo morbilidad en nueve, con ictericia en ocho. Hubo dos mortinatos y dos muertes neonatales. Se comenta la conveniencia del manejo de este tipo de pacientes por un equipo multidisciplinario para evitar las causas previsibles de mortalidad perinatal


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Cardiopatias , Recém-Nascido , Complicações Cardiovasculares na Gravidez
6.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 58(5): 441-5, sept.-oct. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65844

RESUMO

En el Hospital de Cardiología y Nemología "Dr. Luis Méndez", del Centro Médico Nacional del Instituto Mexicano del Seuro Social, se operaron 36 niños con comunicación interauricular sin cateterismo cardiaco previo. De ellos, 24 (67%) fueron femeninos, y 12 (33%) masculinos. El promedio de edad fue de 6.4 ñ 2.4 años, con límites de tres a trece años. Todos estaban asintomáticos y con auscultación caraterística; cinco además presentaban un soplo tricuspídeo. La radiografia de tórax mostró cardiomegalia grado I en 21 (58.3%) y grado II en quince (41.7%). La arteria pulmonar parecio normal en 24 (66.6%) y con dilatación en doce (33.3%). El flujo pulmonar se consideró aumentado en todos los casos. El electrocariograma mostró ritmo sinusal en 35 (97.2%) y un paciente con ritmo de aurícula izquierda. Todos presentaban eje eléctrico desviado a la derecha bloqueo incompleto de la rama derecha del haz de His y crecimiento de ventrículo derecho por sobrecarga diastólica. Solo en 3 niños había signos de crecimiento de la aurícula derecha. Al ecocardiógrama en modo M, hubo signos de dilatación del ventrículo derecho en todos y movimiento septal paradójicon en 26 (72.2%). En modo B por medio de la proyección subxifoidea de cuatro cámaras hubo visualización directa del defecto en todos los casos. Se realizó ecocardiograma de contraste en ocho y Deppler en seis. A la cirugía, en 34 casos (94.9%) se encontró una CIA tipo ostium secundum y en dos hubo además conexión anómala de dos venas pulmonares; todos cursaron con postoperatorio satisfactorio. Se concluye que en la CIA típica no es necesario en la evaluación preoperatorial el catetrismo cardiaco


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Comunicação Interatrial , Cateterismo Cardíaco
8.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 57(5): 375-81, sept.-oct. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-66318

RESUMO

De 120 niños con Atresia tricuspídea (AT) atendidos en el Hospital de Cardiología y Neumología "Dr. Luis Méndes" del Centro Médico Nacional fueron 61 masculinos y 59 femeninos. La edad al diagnóstico fue 79 recién nacidos, diecisiete de uno a seis meses, 20 de seis a 24 meses y cuatro mayores de dos años. La presentación clínica en 89% fue mediante crisis de hipoxia, fundamentalmente los de menor edad y resto con unsuficiencia cardiaca. El estudio radiológico mostró cardiomegalia en el 85%, con flujo pulmonar disminuido en 48%, aumentado en 27.5% y normal en 9%. El electrocardiograma con eje eléctrico desviado a la extrema izquierda en 94%, con crecimiento de aurícula derecha en 58%, de aurícula izquierda en 47.5% y de ventrículo izquierdo en 96%. El tipo I se observó en 103 niños, de la variedad Ic en 70, Ib en 27 y Ia en seis. El tipo II se presentó en diecisiete niños, con ocho IIc, seis IIb ytres IIa. El manejo fue médico en 44, mientras que se efectuó fístula sistémico-pulmonar en 63, con anastomosis de Blalock-Taussig en 37. Se practicó operación de Fontan en trece niños. Hubo 21 fallecimientos. Se compara la casuística con la de la literatura y se hacen recomendaciones de manejo


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Valva Tricúspide/anormalidades , Eletrocardiografia , Valva Tricúspide/cirurgia
10.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 44(6): 332-6, jun. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46896

RESUMO

En el Departamento de Cardiología Pedíatrica del Hospital de Cardiología y Neumología "Dr Luis Méndez", del Centro Médico Nacional, se estudiaron durante un año a 1,839 niños con cardiopatía congénita, observándose como parte de algún síndrome genético a 113 casos (6%). Por alteraciones cromosómicas fueron 71, de las cuales la más frecuente fue el síndrome de Down en 63 pacientes, Turner en cinco. Edwards, Klinefelter y trisomía parcial del cromosoma 7 en los otros. La mutación fue monogénica en 42, con síndrome de Noonan en 23, Marfán en nueve, Holt-Oran en cuatro, Crouzon en dos y Apert, Ellis-Van Creveld, Kartagener y Leopard en los otros. La cardiopatía más frecuente fue la CIV con 38 casos, persistencia del conducto arterioso en 27, estenosis valvular pulmonar en 22, canal auriculoventricular en 19, CIA en 10, estenosis valvular aórtica en seis tetralogía de Fallot en seis. En varios hubo más de una cardiopatía. Se hace una descripción de las cardiopatías congénitas asociadas a los diferentes síndrome genéticos, con la recomendación ante un niño con cardiopatía congénita de una búsqueda cuidadosa de malformaciones extracardiacas y valoración del caso por un genetista para lograr un diagnóstico integral y un manejo oportuno


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Cardiopatias Congênitas/complicações , Anormalidades Congênitas/complicações , Cateterismo , Disostose Craniofacial , Síndrome de Down , Síndrome de Ellis-Van Creveld , Síndrome de Kartagener , Síndrome de Marfan , México , Síndrome de Noonan , Síndrome de Turner
11.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 44(4): 193-201, abr. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53042

RESUMO

Se analizan las cardiopatías congénitas que portaron los niños que acudieron a la Consulta Externa del Hospital de Cardiología y Neumología en el lapso de un año con síndrome de Noonan, así como la sensibilidad diagnóstica de la ecocardiografía en estas últimas. De un total de 1839 niños revisados, a 23 (1.25%) se les diagnosticó el síndrome de Noonan; de éstos a 13 se les practicó ecocardiograma y cateterismo cardiaco. Se comparan ambos estudios y se concluye que la sensibilidad de la ecocardiografía en el reconocimiento de las lesiones cardiovasculares presentes en el síndrome de Noonan es alta


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Cateterismo Cardíaco , Ecocardiografia , Síndrome de Noonan/diagnóstico , México
13.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(1): 31-6, ene. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27781

RESUMO

Se estudian seis pacientes con fístula de arteria coronaria cuyas edades variaron de 18 meses a nueve años. Todos fueron estudiados integralmente con examen físico, electrocardiográfico y radiografía de tórax. En un solo caso se practicó ecocardiograma. A todos se les realizó cateterismo cardiaco con ventriculograma izquierdo y aortograma y coronariografía selectiva en tres de ellos. El signo clinico relevante en la exploración fisica y base para el diagnóstico fue la presencia de un soplo continuo cuya localización parasternal baja lo diferenciaba del soplo de conducto arterioso. En el único caso estudiado con ecocardiograma modo M y B se demostró una dilatación aneurismática de la coronaria afectada, así como el aumento del volumen del ventrículo derecho. En todos los pacientes estudiados la arteria coronaria derecha fue la afectada y en cinco de ellos (83%), el sítio del drenaje fue el ventrículo derecho; en un solo caso (17%) la arteria drenaba a la aurícula derecha. El estudio hemodinámico completo, incluyendo la aortografía y coronariografia selectiva fue el método preciso para establecer el diagnóstico de certeza. Cinco pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente, no presentando complicaciones en el postoperatorio inmediato ni en el seguimiento a dos años. El tratamiento quirúrgico estuvo a consideración ante la presencia de datos de insuficiencia cardiaca, dolor anginoso o bien endocarditis bacteriana recurrente; en nuestros casos la indicación quirúrgica se fundamentó en datos de insuficiencia cardiaca en tres casos y por cardiomegalia progresiva e hiperflujo pulmonar en los restantes. Se concluye que la fístula coronaria es una malformación congénita poco frecunete, que da sintomatología de corto circuito de izquierda a derecha y afecta preferentemente la arteria coronaria derecha que drena a las cavidades derechas. El tratamiento es quirúrgico y de bajo riesgo


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Doença das Coronárias/diagnóstico , Fístula/diagnóstico , Ecocardiografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA